Lo confieso, me he olvidado completamente del blog, aunque
nadie lo lee no puedes dejar algo a medias que tu mismo empezaste.
En fin, hoy no vengo a “recomendarles” nada ni a ponerles
links de descargas, les compartiré una pequeña reflexión (espero que se le
pueda decir así a esta mierda).
Pues como les decía, el otro día caminando por la calle me
puse a pensar que seria capaz de dejar de estudiar para dedicarme de tiempo
completo a la música (Aunque sea muy malo) pero es lo que amo y es lo que me
apasiona.
Tuve por un momento un debate mental entre si seria bueno
dejar la escuela y dejar de estudiar, pero después de pensarlo un rato me di cuenta
que ir a la escuela no significa que estudies y estudiar no significa ir a la
escuela.
Según la definición de la RAE estudiar significa lo
siguiente: “Ejercitar el entendimiento para alcanzar o comprender
algo.”
En pocas palabras es adquirir nuevos
conocimientos COMPRENDIENDOLOS.
Algo que he aprendido en mis tortuoso 14 años
de “educación” es que para pasar de año en la escuela no necesitas aprender en
verdad, para mi aprender es entender el porqué de algo, no memorizar
definiciones de los libros. Y hablando de libros se han preguntado ¿Cuántos años
llevan en vigencia los libros de la SEP? Jaja, pero eso es otra historia.
Me di cuenta que estudiando un rato antes de un examen y aprendiéndome
de memoria definiciones voy a ser un alumno “ejemplar”. Es muy fácil disque
aprenderte algo para un examen, pasarlo y al otro día olvidarlo (Y eso sucede
el 99% de la veces) ¿ o apoco tu te acuerdas todo lo que viste el semestre
pasado?
En mi particular caso a veces me quejo mucho de los alumnos “aplicados”,
de esos que llevan calificaciones de lo más altas. Pero ¿Por qué me quejo de
ellos? Porque en muchísimas ocasiones para ser un alumno de esos bien
aplicadotes no hace falta mas que ser un perfecto lame culos con los profesores
o en otro caso ser muy inteligente… Inteligente copiando en los exámenes.
Sonara muy pinche mamón, pero yo la verdad si no sé prefiero
sacar 5 porque es mi 5 y no sacar un 10
en base de engaños… Pero muchos no lo ven así. Hasta para ir a la escuela debes
de tener moral… creo yo.
La escuela según sirve para volverte una persona digamos que
culta, pero muchos de los “estudiantes aplicados” que conozco saben una mierda
de cultura, de arte, de política etc… Básicamente son muy buenos copiando pero
unos pendejos en todo lo demás. Sonara muy cliché pero a ellos si los educa la televisión.
Bueno después de aburrirlos con tanta tontería que todos ya
saben volveré a mi punto.
Concluí que si dejo la escuela no dejaría de estudiar. Podría
estudiar por mi parte, joder existen libros que me gustan mas y son de mayor calidad
en contenido que los que te dan en la escuela, existe el internet, existe la
tele (no todo es televisa, existen excelentes canales).
Bien lo dijo Frank Zappa “¡Olvídate
del título y ve a una biblioteca y edúcate a ti mismo si tienes las pelotas
bien puestas!”… Muy pero muy cierto, pero cabe aclarar que dijo “Si tienes las
pelotas bien puestas” Por mas que haya oportunidades de superarte
intelectualmente siempre habrá gente que le valdrá madres eso y mientras tengan
cerveza y futbol en la tele serán muy felices.
Pero aunque me eduque por mi parte
siempre tendré una desventaja… No tendré titulo, si ese pinche papel que te
acredita y comprueba que “estudiaste”.
Ya saben, pura burocracia… Pero como
dice una frase muy famosa “Hay albañiles que soy muy inteligentes y personas
con doctorado que son unos pendejos”.
Creo que es todo por esta vez, solo
quiero que entiendan que estudiar no significa ir a la escuela.
El estudio es más que irte a achatarte
las nalgas a un pupitre, se aprende de todo en esta vida… En la calle, en tu
casa, con las personas, en los libros, con el arte etc.
Por eso la próxima vez que te
pregunten “Y tu donde estudiaste” debes de decir “En todos lados”…
Víctor Arroyo @Victor_Banano